Alimentos prohibidos durante el embarazo: lo que necesitas saber
Durante el embarazo, cuidamos cada detalle por nuestro bebé, y una de las cosas más importantes es la alimentación. Algunos alimentos que antes comíamos sin problema pueden suponer un riesgo ahora, así que hoy quiero compartirte esta lista con mucho amor, para ayudarte a comer más segura y tranquila.
¿Qué alimentos debo evitar estando embarazada?
1. Carnes crudas o poco hechas
Ejemplos: carpaccio, steak tartar, embutidos curados como jamón serrano o salchichón.
Por qué evitarlos: riesgo de toxoplasmosis o listeriosis.
2. Pescado crudo o poco cocinado
Ejemplos: sushi con pescado crudo, ceviche, boquerones en vinagre.
Riesgos: anisakis o listeria.
3. Pescados con alto contenido en mercurio
Evita: pez espada, atún rojo, lucio, tiburón.
Por qué: el mercurio puede afectar el desarrollo del sistema nervioso del bebé.
4. Huevos crudos o poco cocidos
Ojo con: huevos con yema líquida, mayonesa casera, tiramisú, mousses.
Riesgo: salmonella.
5. Leche y quesos no pasteurizados
Evita: quesos blandos como brie, camembert o roquefort si no están pasteurizados.
Riesgo: listeria.
Revisa siempre la etiqueta: busca la palabra “pasteurizado”.
6. Brotes crudos
Como los de alfalfa, soja, etc.
Por qué evitarlos: pueden contener bacterias difíciles de eliminar como E. coli.
7. Patés y productos refrigerados de charcutería
Mejor evitar patés caseros o frescos refrigerados.
Riesgo: listeriosis.
8. Cafeína en exceso
Máximo diario: 200 mg (una taza de café normal).
Por qué limitarla: puede afectar el crecimiento del bebé.
9. Alcohol
Cero alcohol durante el embarazo.
Motivo: cualquier cantidad puede afectar al bebé (síndrome alcohólico fetal).
10. Bebidas energéticas y tés con mucha cafeína
Evita: Bebidas energéticas, té negro en exceso, mate, té verde concentrado.
Riesgo: exceso de cafeína y otras sustancias no recomendadas.
Recomiendo: infusiones suaves y naturales (consulta con tu matrona si tienes dudas).
Recuerda…
Cada cuerpo es único, y lo más importante es que te sientas bien y segura. Esta lista es una guía, pero ante cualquier duda, habla siempre con tu ginecóloga o tu matrona. Ellos serán tu mejor apoyo.
Espero que esta información te haya sido útil y te ayude a sentirte más tranquila y segura en esta etapa tan especial. Si tienes dudas o te apetece compartir tu experiencia, estaré encantada de leerte. Seguimos caminando juntas en este viaje.
Hasta pronto,
Georgiana
No estás sola
A veces, la maternidad puede sentirse solitaria, pero no tienes que cargar con todo en silencio. Aquí tienes un espacio seguro para compartir lo que sientes, sin juicios, sin miedos. Porque lo que vives, otras mamás también lo han sentido. Escribiendo tu historia, puedes ayudar a alguien más a sentirse comprendida.