¿Batidora/vaporera de bebé o no? Cómo preparo los potitos de mi bebé sin complicaciones

Hoy quiero compartirte algo que ojalá alguien me hubiera contado antes… Mi primera «receta» (aunque más que receta, es un truco práctico de mamá para mamá).

Cuando empecé con la alimentación complementaria de mi peque, me obsesioné con buscar la mejor batidora/vaporera… que si tal marca, que si opiniones, comparativas… ya te imaginas. Al final, la compré, la probé y… ¿sabes qué descubrí? Que no es tan necesario complicarse tanto.

Te cuento cómo lo hago yo ahora, de forma sencilla, práctica y sin estar todo el día en la cocina:

Mi método fácil para preparar potitos caseros:

Lo primero, cada alimento lo fui introduciendo por separado, respetando los tiempos y observando si a mi bebé le sentaba bien. Eso sí es importante.

Pero una vez ya probó todas las verduras, frutas, carnes y demás… me organicé diferente. Ahora hago lo siguiente:

Pongo a cocer en una olla grande varias verduras juntas:

  • Zanahoria

  • Calabacín

  • Patata

  • Calabaza (o las verduras que tu quieras)

Por otro lado, cocino las proteínas por separado:
Pollo en una olla
Ternera en otra
Huevos cocidos
Lentejas

A veces preparo también arroz en una olla pequeña.

Y listo. Luego simplemente voy combinando los ingredientes según el día, según lo que le apetezca al peque o lo que yo quiera ofrecerle.

Así no tengo que andar cocinando todos los días. Uso bastante cantidad de cada cosa y luego voy mezclando los ingredientes, triturándolos con la batidora de mano que seguro casi todas tenemos en casa.

¿Y la batidora/vaporera?

Pues ahí está… la usé al principio (unas dos semanas) , pero al final me di cuenta de que no es imprescindibles. Cocer los ingredientes y usar una batidora sencilla de maño es suficiente.

10 combinaciones de potitos caseros con una sola proteína:

Aquí te dejo algunas ideas que suelo hacer. Siempre recuerda adaptar las texturas según la etapa de tu bebé:

1. Pollo + zanahoria + patata
2. Ternera + calabacín + patata
3. Huevo cocido + calabaza + patata
4. Lentejas + zanahoria + calabacín
5. Pollo + calabaza + arroz
6.Ternera + zanahoria + patata
7.Huevo cocido + calabacín + arroz
8.Lentejas + calabaza + patata
9.Pollo + zanahoria + calabacín
10.Ternera + calabaza + arroz

Puedes variar las cantidades y combinarlas según lo que más le guste a tu peque. Yo suelo preparar raciones para varios días y las guardo en el congelador en porciones individuales.

Espero que este truco te sirva tanto como a mí. No hace falta gastar tanto ni complicarse: lo importante es que tu bebé coma variado, sano y que tú no acabes agotada.

Con amor, Mamá 

No estás sola

A veces, la maternidad puede sentirse solitaria, pero no tienes que cargar con todo en silencio. Aquí tienes un espacio seguro para compartir lo que sientes, sin juicios, sin miedos. Porque lo que vives, otras mamás también lo han sentido. Escribiendo tu historia, puedes ayudar a alguien más a sentirse comprendida.

Scroll al inicio